Primero, resistente a la abrasión
La resistencia al desgaste se refiere a la capacidad de resistir la fricción, lo que mejora la durabilidad del tejido. Los trajes confeccionados con fibras de alta resistencia a la rotura y a la abrasión pueden usarse durante mucho tiempo, y mostrarán signos de desgaste después de un largo período.
El nailon se usa ampliamente en chaquetas deportivas, como chaquetas de esquí y camisetas de fútbol. Esto se debe a su excelente resistencia y al desgaste. Gracias a su excelente caída y bajo costo, la fibra Paradise se usa a menudo en el forro de abrigos y chaquetas.
Sin embargo, debido a la poca resistencia al desgaste de la fibra de acetato, es fácil que se desgaste o se forme un agujero en el forro o en la tela exterior de la chaqueta.
En segundo lugar, la absorción de agua.
La absorción de agua es la capacidad de absorber humedad y suele representarse mediante la tasa de recuperación. La absorción de agua de la fibra se refiere al porcentaje de agua que absorbe humedad en el aire a una temperatura de 70 ℉ (equivalente a 21 °C) y una humedad relativa.
Las fibras hidrofílicas son fibras fáciles de absorber. Todas las fibras naturales, animales y vegetales, y dos fibras artificiales (fibra adhesiva y fibra de acetato) son hidrofílicas. Las fibras con dificultad para absorber agua o que absorben poca se denominan fibras hidrofóbicas. A excepción de la fibra adhesiva, la fibra de lyocell y la fibra de acetato, todas las fibras artificiales son hidrofóbicas. La fibra de vidrio no absorbe agua en absoluto, y otras fibras suelen tener una absorción de agua de solo el 4 % o inferior.
La absorción de agua de la fibra afecta muchos aspectos de sus aplicaciones, entre ellos:
Comodidad de la piel: Debido a la mala absorción de agua, el flujo de sudor puede provocar una sensación de frío y humedad.
Electricidad estática: Con el problema de la fibra hidrófoba, la ropa se pega y se producen chispas por el problema de desprenderse de las partículas de cinta acumuladas en la superficie de la fibra porque casi no hay agua para ayudar a evacuar la fibra.
Estabilidad de tamaño tras el lavado: Tras el lavado, las fibras hidrófobas se contrajeron menos que las hidrófilas, y la fibra rara vez se expande. Esta es una de las causas de la contracción del tejido.
Descubriendo: Es fácil quitar las manchas de las fibras hidrófilas, porque la fibra inhalará el detergente y el agua al mismo tiempo.
Rechazo de agua:La fibra hidrófila generalmente necesita ser tratada más después de la durabilidad., porque este tratamiento químico puede hacer que estas fibras tengan una mejor capacidad de rechazo al agua.
Arrugas: la fibra hidrófoba suele tener una mejor recuperación de pliegues, especialmente después del lavado y escaldado, porque no absorben agua, no se hinchan y las secan en los pliegues.
En tercer lugar, el efecto químico
En el proceso de procesamiento textil (como la impresión, el teñido y la clasificación posterior) y en el cuidado o la limpieza (como el jabón, el blanqueador en polvo y los disolventes de limpieza en seco, etc.), la fibra generalmente necesita estar en contacto con productos químicos. El tipo, la intensidad y el tiempo de acción de los productos químicos determinan el grado de impacto en la fibra. Es importante comprender el impacto de los productos químicos en las diferentes fibras, y este debe estar directamente relacionado con el cuidado requerido durante la limpieza.
La fibra reacciona de forma diferente a los productos químicos. Por ejemplo, la fibra de algodón tiene una resistencia a los ácidos relativamente baja, mientras que la resistencia a los álcalis es buena. Además, las telas de algodón pierden algo de resistencia si no se separa la resina química.
En cuarto lugar, la cobertura
La cobertura es la capacidad de cubrir un rango determinado. La cobertura textil hecha de fibra cruda o rizada es mejor que la de fibra fina y recta. Su tejido es cálido, de tacto agradable y requiere menos fibras para su tejido.
La lana es una fibra muy utilizada en la ropa de invierno, ya que su curvatura proporciona una excelente cobertura a las telas y genera una gran cantidad de aire estático. Este aire estático aísla del aire acondicionado externo. La eficacia de la cobertura de la fibra depende de la forma de su sección, su estructura vertical y su peso.
Cinco, Elasticidad
La elasticidad se refiere a la capacidad de aumentar la longitud (extensión) y las fuerzas externas bajo la acción de la fuerza de tracción. Cuando la extensión de la fuerza externa sobre la fibra o tela proporciona mayor comodidad, la tensión de la costura causada por ella es relativamente baja.
Al mismo tiempo, también existe una tendencia a aumentar la resistencia a la rotura. Una respuesta completa puede ayudar a que el tejido del codo o la rodilla se regenere, evitando así que la prenda se relaje y se deforme. Al menos el 100 % de las fibras elásticas se pueden estirar. El spandex (también llamado licra, en mi país se llama aminoamino) y las fibras de caucho pertenecen a este tipo de fibra. Tras el estiramiento, estas fibras elásticas pueden recuperar casi por completo su longitud original.
seis, Condiciones ambientales
El impacto de las condiciones ambientales tiene diferentes efectos sobre la fibra. Es fundamental que los tejidos fibrosos y finales reaccionen a la exposición y al almacenamiento.
A continuación se muestran algunos ejemplos:
La ropa de lana requiere de insectos a la hora de guardarla, porque es fácilmente invadida por gusanos de la lana.
El nailon y la seda se exponen al sol durante mucho tiempo y la intensidad disminuirá, por lo que no se suelen utilizar para hacer cortinas, puertas y ventanas.
La fibra de algodón se moldea fácilmente, por lo que no se puede almacenar en un ambiente húmedo durante mucho tiempo.
Siete, Combustible
La frialdad se refiere a la capacidad de un objeto para encenderse o arder. Esta característica es fundamental, ya que la vida de las personas siempre está rodeada de diversos textiles. Sabemos que la ropa o los muebles de interior pueden causar graves daños y grandes pérdidas materiales a los consumidores.
La fibra generalmente se divide en inflamable, no inflamable y retardante de llama:
La fibra de fibra inflamable se refiere a fibras que se encienden fácilmente y continúan ardiendo.
La fibra no inflamable se caracteriza por un punto de combustión relativamente alto y una velocidad de combustión relativamente lenta. La fibra que se extingue por sí sola tras evacuar la fuente de combustión se extingue automáticamente.
Las fibras retardantes de llama se refieren a fibras que no se queman.
Las fibras inflamables pueden transformarse en fibras ignífugas organizando o modificando sus parámetros. Por ejemplo, el poliéster convencional es inflamable, pero el poliéster Trevira posee propiedades ignífugas tras el tratamiento.
Ocho, Suavidad
La suavidad se refiere al comportamiento de la fibra, que es fácil de repetir y romper. Las fibras suaves, como la fibra de paradifileno, permiten que las telas y prendas tengan buena caída. Las fibras rígidas, como la fibra de vidrio, no se pueden usar para confeccionar ropa, pero sí para decoración en telas relativamente duras. Por lo general, cuanto más delgadas sean las fibras, mejor será la caída. La suavidad también afecta la sensación de la tela.
Aunque a menudo se requiere que la tela sea de buena calidad, a veces es necesario que sea relativamente rígida. Por ejemplo, para una capa (prenda que cuelga sobre los hombros y se dobla hacia afuera), use una tela más dura para lograr la forma deseada.
Nueve, siente
La sensación al tocar una fibra, hilo o tela es la sensación que se produce al tocarla. La mano percibe su forma, las características superficiales y la estructura de la fibra. Las formas de las fibras varían: redondas, planas, polialinas, etc. La superficie de la fibra también varía, como lisa, irregular o escamosa.
La forma de la fibra puede ser rizada o recta. El tipo de gasa, la estructura de la tela y el proceso de acabado posterior también influyen en su tacto. Se usa comúnmente para describir el tacto de la tela.
Diez, Brillo
El brillo se refiere a la reflexión de la luz sobre la fibra. Las diferentes características de las fibras influyen en su brillo. Una superficie brillante, secciones menos curvas y planas, y una mayor longitud de fibra mejoran la reflexión de la luz. El proceso de extensión en la fabricación de la fibra aumenta su brillo mediante una superficie más lisa. La adición de un agente anti-luz inhibe la reflexión de la luz y reduce el brillo. De esta manera, se puede controlar la dosificación del agente adaptador en la fabricación de fibra óptica, fibra óptica y fibra inocua.
El brillo de la tela también se ve afectado por el tipo de gasa, el tejido y la organización. Los requisitos de brillo dependerán de la tendencia y las necesidades de los clientes.
Once, recibiendo el balón
La bola se refiere a fibras cortas y rotas en la superficie de la tela que forman una pequeña bola. Cuando el extremo de la fibra se desprende de la superficie de la tela, se forma el terciopelo, generalmente causado por el uso. La bola no es necesaria, ya que envejece y deteriora la apariencia de las telas, como las sábanas, y resulta incómoda. Las bolas de terciopelo se forman en las zonas de fricción frecuente, como el cuello, la parte inferior de las mangas y el borde de los puños.
Las fibras hidrófobas son más fáciles de formar bolas que las fibras hidrófilas, ya que atraen más fácilmente la electricidad estática entre sí y no se desprenden fácilmente de la superficie de la tela. El terciopelo es poco común en camisas 100% algodón, pero es muy común en camisas similares de poliéster-algodón mezclado con algodón. Aunque la lana es hidrófila, el terciopelo se debe a su superficie escamosa. Las fibras se retuercen y envuelven entre sí para formar una bola de terciopelo. La fibra fuerte facilita la fijación de la bola de terciopelo a la superficie de la tela. Las fibras de baja intensidad son fáciles de romper, ya que el terciopelo es fácil de desprender, lo que dificulta la formación de bolas.
Doce, Elasticidad de retorno
La elasticidad de retorno se refiere a la capacidad de recuperarse elásticamente tras ser doblada, torcida y retorcida. Está estrechamente relacionada con la capacidad de recuperación del pliegue. Las telas con mayor elasticidad no se arrugan fácilmente, por lo que mantienen su forma con facilidad.
La fibra más gruesa ofrece mejor reflexión, ya que absorbe mejor la tensión. Al mismo tiempo, la forma de la fibra también influye en su reflexión, siendo la fibra redonda mejor que la fibra plana.
La naturaleza de la fibra también influye. Las fibras de poliéster tienen una excelente reflectividad, pero la fibra de algodón es poco elástica. Por lo tanto, estas dos fibras suelen mezclarse en algunos productos, como camisas de hombre, blusas holgadas de mujer y sábanas, lo cual no es sorprendente.
Si necesita formar arrugas visibles en la ropa, la fibra que rebota bien será un poco problemática. Es fácil que se arruguen en telas de algodón o de fibra gruesa, pero no en telas de lana seca. La fibra de lana se dobla y pliega, y puede alisarse al final.
Trece, densidad relativa
La densidad relativa se refiere a la relación entre la calidad del agua a 4 °C y la calidad de la fibra. La fibra ligera permite que la tela no se abulte, lo que puede dar lugar a telas gruesas y esponjosas, pero a la vez mantiene un peso más ligero. La fibra de pireno es el mejor ejemplo. Es mucho más ligera que la lana, pero tiene características similares a las de esta, y se utiliza ampliamente en mantas ligeras y cálidas, bufandas, calcetines gruesos y otros artículos de invierno.
Catorce, Electricidad estática
La electricidad estática es la carga generada por dos materiales diferentes. Al generarse y acumularse en la superficie de la tela, esta se adsorbe en la prenda, ya sea de tela o terciopelo de algodón. Al entrar en contacto con un cuerpo extraño, se genera una chispa o descarga eléctrica, lo que constituye un proceso de descarga rápida. Al generarse electricidad estática en la superficie de la fibra a la misma velocidad, se elimina el fenómeno de la electricidad estática.
El agua contenida en la fibra puede eliminar la carga del conductor y evitar el efecto electrostático mencionado anteriormente. La fibra hidrófoba, al contener muy poca agua, tiende a generar electricidad estática. Las fibras naturales también producen electricidad, pero solo se vuelve como las fibras hidrófobas cuando están muy secas. La fibra de vidrio es una excepción. Debido a su composición química, no se puede generar carga estática en su superficie.
La tela que contiene fibra Ebit Robick (fibra conductora de electricidad) no presenta el problema de la electricidad estática. El carbono o el metal que contiene pueden hacer que la fibra transfiera la carga estática acumulada. Debido a la presencia de electricidad estática en la alfombra, se utiliza el nailon Ultron. La fibra Trobick elimina las descargas eléctricas y la adsorción de polvo. Debido al peligro de la electricidad estática en un entorno de trabajo especial, el uso de fibra de baja estática en un área de trabajo cercana a un hospital, donde se encuentran líquidos o gases inflamables y explosivos, es una opción recomendable.
Quince, Fuerza
La resistencia es la capacidad de resistir la tensión. La resistencia de la fibra es la fuerza requerida para la fibra fibrosa.
Dieciséis, Termoplasticidad
La resistencia térmica de la fibra es un factor importante que afecta su rendimiento. Generalmente, también es un factor importante a considerar en el tratamiento de fibras, ya que estas requieren calor durante la formación de muchos tejidos, como el teñido, el planchado y el proceso térmico. Además, el calor se utiliza a menudo para el cuidado y la renovación de prendas de vestir y muebles de interior.
El impacto de cierta temperatura es temporal y evidente durante el proceso. Por ejemplo, al teñir, la naturaleza de la fibra puede cambiar durante el efecto térmico, pero tras el enfriamiento, vuelve a la normalidad. Sin embargo, el impacto de cierta temperatura será permanente, y la disposición molecular tras el calor provocará la degradación de la fibra. El tipo térmico modificará la disposición molecular, haciendo que la tela sea más estable (menor encogimiento) y más antiarrugas, pero no se observa una degradación evidente. Sin embargo, la exposición prolongada a altas temperaturas puede causar degradación, como disminución de la resistencia, contracción de la fibra y decoloración. Muchos consumidores han experimentado una degradación grave, e incluso daños en la ropa, debido al planchado a altas temperaturas.
Al calentarse, la fibra termoplástica se ablanda y, a temperaturas más altas, puede fundirse en líquido. Muchas fibras artificiales son termoplasticas. El calor permite formar pliegues y dobleces, pero no se funde. Al bajar la temperatura, se pueden formar pliegues y dobleces permanentes. Al calentarse (ablandarse), la fibra termoplástica se puede moldear. Al enfriarse, se puede mantener la forma del molde.
 (Al planchar prendas de fibras artificiales, tenga cuidado de no ablandarlas ni derretirlas. Al ablandarlas o derretirlas, la tela empezará a pegarse a la plancha)
 La arruga será permanente, a menos que se aplique una temperatura más alta para eliminar el efecto de calor original. La forma de la prenda también se puede moldear mediante este método. La tela termoplástica tiene buena estabilidad dimensional.
Diecisiete. Efecto de absorción del núcleo
La absorción del núcleo se refiere a la capacidad de transportar agua de un lugar a otro. Generalmente, el agua puede circular por la superficie de la fibra, pero cuando el líquido es absorbido por la fibra, también puede atravesarla. La tendencia de la fibra a la succión del núcleo suele depender de la composición química y física de la superficie exterior. Una superficie lisa reducirá el efecto de la succión del núcleo.
Algunas fibras, como la fibra de algodón, son hidrófilas y poseen una buena absorción en el núcleo. Otras, como la olefina, son hidrófobas, pero cuando la cantidad de Daniel es pequeña (es decir, muy fina), poseen una buena capacidad de absorción en el núcleo. Esta propiedad es especialmente importante en prendas como la ropa de entrenamiento y la de running. El sudor excretado por el cuerpo humano se transfiere desde el núcleo a la superficie de la fibra y luego a la superficie exterior de la prenda, donde se evapora al aire, lo que proporciona mayor comodidad.
LeMan Suzhou Polymer Technology Co., Ltd. se dedica principalmente a la fabricación de impermeabilizantes con fluoruro, impermeabilizantes de carbono ocho, impermeabilizantes de carbono seis y impermeabilizantes con solventes, utilizados principalmente en textiles, cuero, materiales de filtración, plásticos para moldes de papel y otros sectores. Gracias a nuestro equipo de I+D y a nuestra amplia experiencia en aplicaciones, podemos personalizar soluciones de integración funcional según las características de los tejidos y las necesidades de desarrollo. Agradecemos cualquier consulta sobre desarrollo funcional textil e intercambio técnico.info@lemanpolymer.cn
Hora de publicación: 04-feb-2024
 				